Zombis.com.mx
<<< Regresar
Concepto de ZOMBI
La cultura popular define a los zombis, como muertos reanimados o humanos sin conciencia. Los consideran entre los niveles más bajos de los muertos y tienden a presentarse en grupos grandes.
Ciertamente, nadie conoce el origen de estas patéticas y horribles criaturas. Las historias de los zombis tienen su origen en el sistema de creencias Vudú afro-caribeñas, en las cuales se cree que un poderoso hechicero controla a la gente para alcanzar sus macabros fines.
A medida que las historias de muertos vivientes se propagaron, el término "zombi" adquirió nuevas connotaciones en la cultura popular occidental.
Las primeras películas, como White Zombie de 1932, mostraban al zombi como un ser sin alma, controlado por fuerzas externas. Esta representación reforzó la imagen del zombi como símbolo del miedo a perder el control sobre el propio cuerpo y la propia voluntad.
Más tarde en películas modernas de terror, como “La Noche de los Muertos Vivientes” de George A Romero de 1968 popularizaron a los zombis como los conocemos.
En la actualidad, el término zombi sirve para definir una gran variedad de criaturas muertas y no muertas. Basados en este concepto podemos afirmar que muchos de los monstruos clásicos del cine de terror son zombis como la momia, Frankenstein o hasta el mismo Drácula ya que son seres que pasaron por la muerte para después regresar.
En la actualidad los zombis son seres ficticios que se presentan como cadáveres reanimados por poderes sobrenaturales y se han convertido en un símbolo del miedo a perder el control de sí mismos.
Los zombis como los concebimos carecen de inteligencia o sentimientos, sus sentidos son limitados, no necesitan dormir, no respiran, no sienten miedo y su único instinto es alimentarse. Comprender la historia del zombi es comprender las ansiedades que esta figura aún aborda en la cultura popular contemporánea.
&lt;a href="https://rss.com/podcasts/misterioso/1881566"&gt;Zombi&lt;/a&gt;